Pregúntale a Caro
Haz tus preguntas de coaching aquí.
Aquí encontrarás la respuesta a tu pregunta
Paciencia
Pregunta: Hola como puedo ser mas paciente y puedo lograr confiar mas en el resultado, siento que cuando tengo que esperar definiciones me angustio y no puedo esperar a que las cosas sigan su proceso... porque empiezo a sentirme ansiosa e impaciente lo cual incluso hace que no pueda dormir bien y eso me genera mas malestar
Respuesta:
Paciencia, confianza, ansiedad son sentimientos - generados no por las circunstancias sino por cómo piensas.
¿Has escrito lo que piensas?
Me gustaría mucho que hicieras el ejercicio de escribir tus pensamientos, entender qué es lo que realmente te genera estos sentimientos y que me vuelvas a escribir contándome qué descubriste.
Lloré con mi jefe
Pregunta: Hola Caro, hoy mi jefe me dio un feedback suuuper bueno y uno que me hizo sentir tan mal que me puse a llorar mientras me decía, y ahora estoy con un guayabo de vulnerabilidad horrible me siento como que me destapé. Pero no puedo hacer nada ya por haber llorado pero me siento mal
Respuesta: Recuerda la única razón por la que te sientes mal es por lo que piensas. ¿Qué estás pensando sobre llorar? ¿Estos pensamientos te sirven?¿Qué quieres elegir pensar sobre ser vulnerable con tu jefe?
Y esto también se aplica a lo q te dijo tu jefe - sus palabras son neutrales. ¿Qué significado le diste a su feedback? ¿Qué fue lo que pensaste cuando te lo dijo que lloraste?
Llorar no es que esté mal o bien, llorar es neutral. La oportunidad que tienes aquí es entender tus pensamientos.
Miedo a no agradar
Pregunta: Ultimamente he identificado que en mis relaciones sobre todo laborales tiendo a evitar el conflicto y a mostrar una posición más autoritaria, por miedo a no ser percibida como una persona amable o asertiva que es capaz de llegar acuerdos sin tener que imponer las cosas. ¿cómo manejarlo?
Respuesta:
¿Qué pasa si otros te perciben como autoritaria? Tómate un tiempo para entender este miedo. ¿Qué te dice tu mente que va a suceder si no le agradas a alguien en el trabajo? Escribe y descubre lo que está detrás del miedo.
Y una vez escribas... te tengo una mala noticia, los mejores líderes no le agradan a ciertas personas. ¿Por qué? Porque como son líderes tienen posiciones claras y siempre habrá a alguien a quien le gusta y a alguien a quien no. Entonces si quieres crecer en tu carrera sin sufrir, te recomiendo darle la libertad a los demás que piensen lo que quieran sobre ti. Y tú mejor enfócate en la opinión que tú tienes de ti misma - esta es la única que cuenta.
Síndrome del impostor
Pregunta: Hola Caro, durante este tiempo me he concentrado en creerme capaz de hacer el trabajo y que lo voy hacer muy bien, que mis líderes confían en mi, pero últimamente con los retos de yo ser la líder (que es lo que me había soñado por mucho tiempo) me entran miedos y dudas de estar haciendo lo mejor para las personas que trabajan conmigo, me gustaría saber si tienes algún consejo para manejar ese “sanduche” entre ser la líder y ser liderada y creérmela para los dos lados. Quiero asegurarme que sigo cultivando esa pasión por liderar equipos y por eso quiero hacer conciencia de estos miedos o inseguridades y trabajarlas. Gracias!
Respuesta:
¿Qué pasa si decides hoy que eres una excelente líder para tu equipo?
Haz estos dos modelos:
C: Líder de equipo
P: No sé si lo estoy haciendo bien
S:
A:
R:
C: Líder de equipo
P: Soy una excelente líder para mi equipo
S:
A:
R:
Recuerda que tu decides qué quieres creer sobre tu liderazgo y que eso que decidas creer se verá en los resultados que obtienes. Haz los dos modelos y tráelos a coaching.
Y también puedes hacer una pregunta sobre el "sandwich" con un ejemplo concreto de una situación para darte un consejo más específico.
¿Cómo mantenerme conectada durante el día con los pensamientos que elijo al iniciarlo?
Pregunta:
¿Cómo mantenerme conectada durante el día con los pensamientos que elijo al iniciarlo?
Respuesta:
Date permiso para experimentar con diferentes maneras de mantener pensamientos intencionales presentes en tu consciencia durante el día. No hay una única respuesta correcta para esta pregunta porque diferentes estrategias funcionan para diferentes personas.
Algunas de estas estrategias que podrías probar son:
- Tener dos o más puntos de check-in durante el día para repetir o recordarte tus pensamientos intencionales que quieres practicar. Ejemplo: En la mañana, al medio día y antes de acostarte.
- Setear un par de alarmas en tu teléfono con el (o los) pensamientos intencionales que quieres recordar y practicar.
- Escribir el (o los) pensamientos intencioanles que quieres practicar en un post-it y pegarlos en un lugar que veas a menudo, por ejemplo: en el borde de tu pantalla, en el espejo del baño, en la muralla de tu oficina.
- Grabar estos pensamientos intencionales con tu propia voz y escuchar ese audio a lo largo el día cuando estés haciendo cosas que no requieran tu atención como cocinar, ordenar, o salir a caminar. También puedes escucharlos cuando vas manejando o antes de dormir.
Diviertete probando estas u otras estrategias que se te ocurran a ti.
¿Cuándo es el mejor momento para dejarlo de intentar?
Pregunta: Caro, cómo saber que estamos considerando hacer un cambio en nuestra vida por las razones correctas y no evadiendo un desafío que se nos está presentando. ¿Cuándo es el mejor momento para dejarlo de intentar? Mi caso especifico es en mi trabajo, estoy pensando que quiero cambiarme pero no me siento segura que este deseo sea por las razones correctas.
Respuesta:
Lo primero es contestar la pregunta ¿por qué quieres hacer el cambio?
Muchas veces queremos hacer el cambio porque queremos sentir algo diferente de lo que estamos sintiendo en este momento, y creemos que el cambio va a darnos ese sentimiento que hoy no tenemos y que queremos tener.
Por ejemplo, si en tu trabajo actual te sientes desmotivada, estresada, no valorada, frustrada, etc., es posible que pienses que la solución es el cambio.
¿Dónde va tu trabajo (el actual o el futuro al que te cambies) en el modelo?
¿Es tu trabajo lo que crea tus sentimientos?
Completa el modelo y fíjate en qué pensamientos estás eligiendo creer y pregúntate si son los que quieres elegir intencionalmente.
C
P
S
A
R
Finalmente, en tu pregunta hablas de las "razones correctas". ¿Cómo sabemos si una razón es correcta o no? "La razón correcta" es una circunstancia o un pensamiento?
Una pregunta más útil en este caso es : "¿me gustan mis razones?". Contesta esa pregunta.
Incumplir
Pregunta: Caro me da muchísima vergüenza cuando no cumplo con lo que prometo, me siento chiquitica como que me voy desapareciendo y todo mi valor se reduce a esa irresponsabilidad. Me cuenta mucho creerme una mujer extraordinaria cuando incumplo con mis responsabilidades. Yo me quiero sentir extraordinaria aun cuando no soy responsable, abrazando mis sombras, pero me cuesta mucho.
Respuesta:
Tómate un tiempito y escribe las respuestas a estas preguntas:
¿Incumplir una responsabilidad es una circunstancia o un pensamiento?
¿Qué significado le das tú a incumplir una responsabilidad?
¿Por qué estás eligiendo darle ese significado?
Balancear nuevas herramientas y recomendaciones con el aquí y ahora
Pregunta: Cómo manejar la paciencia (o la impaciencia) por querer lograr esos sueños y poner en práctica todo eso que quiero hacer mientras navego el día que implica que mi atención este enfocada en otras cosas y otros temas que no me mueven o me motivan tanto, no porque me sienta mal (eso se que lo tengo que trabajar) sino porque los temas no son tan interesantes.
Respuesta: ¿Por qué tienes afán? Creo que esta es la primera pregunta que debes contestar. Casi siempre tenemos afán porque creemos que cuando lleguemos "allá" nos vamos a sentir de alguna manera en específico. Reflexiona y escribe qué es lo que tu mente te dice que va a ser muchísimo mejor cuando llegues "allá".
Luego, tómate un tiempo para recordar que:
1. La vida siempre va a seguir siendo 50/50 - 50% emociones chévers y 50% emociones incómodas.
2. Lo que sea que tu mente te dice que vas a sentir cuando estés aplicando todo el feedback que te dan súper bien, son emociones que puedes generar hoy mismo con tus pensamientos. Es más generar esas emociones hoy, te va a ayudar a llegar a tus metas.
Una vez entiendas que no hay afán, elige algo en lo que quieres trabajar y enfócate solo en eso.
Emocionarme tanto que no soy capaz de ejecutar
Pregunta: Hay días en los que me emociono con el potencial que veo en mi trabajo y me visualizo como esa gran lider que quiero ser y siento tanta emoción que quiero seguir soñando y pensando en eso pero noto que esos días soy muy improductiva y me da mucha mas pereza esas cosas del día a día porque ya quiero vivir eso que me estoy soñando. Como aprovechar esta energía, disfrutarla y vivirla sin que se me vuelva un autosabotaje por no hacer el trabajo?
Respuesta:
¿Qué crees que va a ser diferente en tu vida cuando seas esa "gran líder"?
Tal vez pienses que ya no vas a sentir miedo, inseguridad o pereza - que ya siempre te vas a sentir feliz. Pero esto no es así. No importa el nivel de éxito que alcancemos, todas las emociones siempre estarán presentes. Entonces lo mejor que podemos hacer es ser "la gran líder hoy", haciendo nuestro trabajo con pereza y todo.
Muchas veces soñar despiertas, es otra manera en que escapamos de nuestra realidad para no sentir lo que no queremos.
Guayabo post no dar la razón
Pregunta: Cuando alguien muestra interes o me da alguna opinión que se que es bien intensionada pero no esta bien hecho el trabajo o esa opinión no es lo que necesito y expreso eso que pienso quedo con guayabo. Aunque se que lo hago de forma respetuosa y confío en mi criterio, quedo con miedo que la otra persona se haya sentido mal o ofendida conmigo y pienso que ya no van a verme como una persona querida y comprensiva. Se el concepto pero como bajarle a esa sensación de guayabo?
Respuesta:
Primero, recuerda:
El guayabo es una emoción que viene de tus pensamientos y NO de lo que hiciste o dijiste.
También...
"La otra persona se siente mal u ofendida".
"ya no van a verme como una persona querida y comprensiva"
Estos son pensamientos, NO son circunstancias. :)
¿Por qué estás eligiendo pensar esto?
¿Cuál es el problema con que la otra persona se sienta ofendida? ¿O qué piense que no eres querida?
Segundo:
Creo que hay una decisión importante que puedes tomar - 1. no mostrar tu verdad para que te acepten - que sabes que aunque te acepten no están aceptando a la verdadera tú, sino a una versión (una máscara tuya).
2. Mostrarte cómo eres y arriesgar el rechazo. Pero solo así sabes que si te aceptan, están aceptando a tu verdadero ser.
¿Cómo quieres vivir tu vida?
Tercero:
2. Cómo te gustaría sentirte después de dar retroalimentación?
¿Qué puedes pensar que te genera ese pensamiento?
Que estoy haciendo con mi vida?
Pregunta: Que estoy haciendo con mi vida? Llevo varias semanas tratando de buscar cual es mi sueño y aun no se ni como encontrarlo. He buscado varias alternativas cada semana y le he dedicado esfuerzo y tiempo pero no llego a nada. No se que estoy haciendo y me siento perdida, desesperada y triste.
Respuesta: Primero, recuerda que todo lo que sentimos viene de lo que pensamos. ¿Qué pensamiento te genera el sentimiento de pérdida? ¿Desesperanza? ¿Tristeza?
Haz una descarga de pensamientos para examinar qué es lo que estás pensando que te genera estos sentimientos.
2. Haz también un journaling contestando esta pregunta: ¿Cómo voy a saber cuál es mi sueño? Es decir, cuál es la historia que te estás contando con respecto a encontrar tu sueño. Seguro tienes supuestos de cómo se debe sentir o algo que debe suceder para darte seguridad que es tu sueño. Investiga estas teorías.
Una vez hagas esto, vuelve aquí a la plataforma y nos cuentas que descubriste. O trae estas respuestas a nuestra próxima llamada.
Pensamientos
Pregunta: Hola Caro, estoy muy preocupada porque estoy viendo que casi todos mis pensamientos en este momento están siendo negativos. Qué debo hacer?
Respuesta:
Esto que estás viviendo es muy común. Es como limpiar la casa - cuando empezamos a limpiarla después de mucho tiempo de no hacerlo, lo primero que sale es el polvo, el desorden y el mugre.
Estás empezando a limpiar tu casita mental - y lo primero que está saliendo son los pensamientos negativos.
¿Por qué es esto un problema? ¿Qué significa para tí el hecho que tu mente te presente pensamientos negativos? - quiero que escribas la respuesta a estas preguntas y nos vuelvas a escribir aquí.
Deprimida
Pregunta: Estoy deprimida?
Respuesta:
En coaching no diagnosticamos. Como coach no estoy entrenada, ni preparada para hacer un diagnóstico. Esto lo debes hablar con un psicólogo o psiquiatra.
Ahora desde la perspectiva de coaching podemos mirar la depresión de varias maneras.
1. ¿Qué pienso sobre yo estar deprimida? Haz el ejercicio de escribir Depresión en la parte de arriba de una página alta, y luego escribe todo lo que piensas al respecto. Aún cuando nos diagnostican con una enfermedad mental, podemos elegir cómo mirarla, cómo enfrentarla.
2. Recordarte que tú puedes elegir cómo salir de ella. Si bien puedes utilizar ayudas externas (medicina), también hay mucho que tú puedes hacer. Hay muchos estudios que muestran que un diario de gratitud, el trabajo de consciencia que hacemos todos los días en la Academia y el movimiento físico son herramientas fundamentales para sanarnos.
Comer
Pregunta: Porqué no logro dejar de comer en las noches por ansiedad?
Respuesta:
La comida nos ayuda a anestesiar la ansiedad por un momento. La comida que utilizamos es probablemente comida que es alta en azúcares o carbohidratos. Al comerla nuestro cerebro genera serotonina - un neurotransmisor que nos da una sensación de bienestar. Entonces si lo miramos por un lado - nuestra mente es magnífica, descubrió que la comida nos tranquiliza cuando tenemos ansiedad.
¿Cuál es el problema? El problema tiene dos partes: 1. Que al tapar la ansiedad con comida no descubrimos la causa real y entonces no la podemos sanar. Como poner una curita a una herida profunda - no la sana.
2. Que muchas veces al comer para adormecer lo que sentimos, comemos en exceso, subimos de peso, y generamos otras consecuencias que no nos gustan.
La solución: aprender a sentir ansiedad sin responder con comida. Descubrir en el proceso lo fuertes que somos y también empezar a entender qué la causa.
Este es un muy buen tema para traer a nuestra próxima llamda.
Pensamientos negativos
Pregunta: Porqué la mayoria del tiempo no tengo sino pensamientos negativos ??
Respuesta:
La respuesta a esta pregunta es sencilla: es porque son los pensamientos que más has practicado.
Tenemos alrededor de 70mil pensamientos al día y la mayoría de ellos son repetidos. Las neuronas quieren irse por los caminitos más utilizados porque es más fácil, hay menos resistencia.
Entender esto es bueno. Pero lo que quiero que te lleves de esta pregunta es lo siguiente:
1. No hay nada malo en ti, nada se ha roto, no hay un problema. Tienes pensamientos negativos porque los has practicado más - eso es todo.
2. Puedes elegir practicar otro tipo de pensamientos todos los días, para fortalecer esas partes del cerebro que los piensan.
3. Al principio cuando practiques pensamientos más positivos te va a costar - porque no lo has hecho tanto. Pero TU PUEDES HACERLO.
Tarea:
Mira este video
https://www.youtube.com/watch?v=kogrEDOyMsY
y empieza un diario de gratitud todos los días.
Tomar decisiones
Pregunta: Mi pregunta esta semana se trata de como tomar decisiones asegurándonos de estar motivadas por las razones correctas. En mi caso inicié un emprendimiento en el 2020 y al día de hoy siento que por parte de mis socios no hay una convicción de seguir con éste y hasta yo misma me he cuestionado en si seguir o no, entonces veo necesario decidir que hacemos con esto que está en pausa y para plantear mi posición quiero asegurarme que ésta sea impulsada por las razones correctas y no mi ego o por evitar a sentir que "fracasé" en este proyecto porque no ha tenido la fuerza que imaginé en su minuto que tendría.
Respuesta:
Escribe la respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Si pudieras tenerlo TODO a tu manera, qué elegirías?
2. ¿Si supieras que vas a ser exitosa (100% garantizado), qué harías?
3. Escribe todas las razones por las que te gustaría seguir con tu empresa.
4. Escribe todas las razones por las que NO te gustaría seguir con tu empresa.
5. ¿Te gustan las razones? No hay razones correctas, solo razones que nos gustan.
Por ejemplo, a mí no me gustan razones como... tengo miedo, es difícil, no se si lo pueda lograr. Pues estas razones son por las que me quedo estancada.
En cambio si me gustan razones como... porque quiero, porque se que voy a crecer, porque voy a tener un impacto, porque puedo hacer mucho dinero.
Cuéntanos que descubres.
Porqué unas situaciones son mas exitosas atrayendo nuestra atención y pensamientos?
Pregunta: Hola Caro. Me pasaron dos cosas a la vez hoy una que me hace sentir feliz, empoderada y emocionada con mi trabajo y otra que fue una bobada pero me lleno de pensamientos negativos y juicios porque me empiezo a comparar y siento que como no soy como esa persona, no soy tan buena. Por qué lo negativo atrae mas que por lo que debería sentirme feliz y orgullosa?
Respuesta:
Esta experiencia de la que estás hablando se llama Sesgo de negatividad (negativity bias). Esto es una de las maneras en que nos hemos adaptado para sobrevivir. Piensa en una mujer recolectora - si elegía una frambuesa que sabía deli, la disfrutaba un ratico y no pasaba nada más. Pero si elegía una baya que era venenosa entonces se enfermaba por días y hasta se podía morir. Entonces el cerebro se adaptó para que "lo negativo" nos genere más impacto que lo positivo.
Ahora no es la baya, pero si puede ser un comentario. Es por esto que muchas celebridades dicen que no leen sus reviews porque pueden tener 1000 buenos y su mente se queda pegada a los 2 negativos.
No estás sola en esto - todos los seres humanos lo experimentamos.
Lo que hablamos en la Academia cada semana - observar nuestros pensamientos es la manera de manejar este sesgo. Entender que tenemos este sesgo. Saber que esto que te sucedió es normal y que solo son pensamientos. Cada que se vaya la mente a lo negativo la puedes re-direccionar. O si te genera mucha emoción la puedes procesar. La clave es no engancharte con ese pensamiento negativo.
Conformismo vs. ver el lado positivo
Pregunta: Hola Caro, siento una resistencia a hacerme afirmaciones positivas sobre mi trabajo porque tengo miedo de confundirlo con conformarme o resignarme a algo que no estoy disfrutando pero que le veo potencial. Como diferenciar entre sentirlo todo, cambiar nuestros pensamientos para empoderarnos y cambiar nuestra realidad, y positivismo tóxico o resignación. Donde crees que esta la clave? Gracias!!!
Respuesta:
La clave está en tu cuerpo - en cómo se siente. Sabemos que NO creemos en una afirmación porque nuestro cuerpo la rechaza y casi que podemos oír a nuestra mente decir "no es verdad". Vs. Cuando tenemos un pensamiento que aunque no sea la afirmación más positiva se siente un poquito mejor.
Ej.
Pensamiento negativo: No soy tan buena en mi trabajo, hay gente mucho mejor.
Afirmación que no creo: Soy la mejor en esta posición
Afirmación que sí creo: Puedo reconocer que hay otra gente que es mejor que yo en esto, pero yo estoy comprometida con aprender y mejorar, y la verdad es que también reconozco que hago un buen trabajo.
Al pensar estos tres pensamientos puedes darte cuenta cómo tu cuerpo responde de una diferente manera.
Lo otro que es muy importante que recuerdes, es que los pensamientos crean tu realidad. Entonces tu mente te puede decir que es importante criticarte para mejorar, pero en realidad esas "críticas internas" no te dejan operar con todo tu potencial. Al contrario, si todos los días buscas pensamientos reales de cómo lo estás haciendo tan bien, (pensamientos que sí creas), entonces vas a crear las emociones y acciones que te permitan seguir creciendo en tu carrera.
Haz un modelo:
Circunstancia: Trabajo actual
Pensamiento:____
Emoción: ___
Acciones___
Resultado (Lo que quieres que suceda en tu carrera).
¿Qué te dice el modelo que debes pensar para alcanzar tus objetivos?
Trae este tema a nuestra próxima llamada - le será útil a todas las demás.
Disfrutar y ya
Pregunta: Hola Caro, por que es tan dificil disfrutar y ya? Hacer cosas por mi viene seguido de un monton de auto-explicaciones, auto-justificaciones, todo me lo tengo que merecer y tener los argumentos claros de por que. Por ejemplo: Compre unos zapatos de fiesta que me encantaron y me siento hermosa con ellos, me costaron USD400 y aunque no tengo ninguna preocupacion por poderlos pagar empieza una guerra de juicios, pensamientos y explicaciones. Por que no puedo disfrutar mis zapatos y ya?
Respuesta:
Para empezar haz estos dos modelos:
Modelo 1 (lo que no te gusta sentir)
Circunstancia: Compro zapatos de $400 usd
Pensamiento:_____
Emoción:_____
Modelo 2 (Lo que quieres sentir)
Circunstancia: Compro zapatos de $400 usd
Pensamiento:_________
Emoción: Disfrute
Disfrutar es una emoción generada por tus pensamientos. ¿Qué tienes que pensar para disfrutarlos?
En lo que me escribes, te puedes dar cuenta que tienes diferentes pensamientos, unos que te roban del disfrute y otros que te permiten disfrutar "Me siento hermosa".
Los pensamientos de auto-explicaciones y justificaciones - vienen de tu programación desde niña. "Tengo que ser la niña buena y merecerme estos zapatos".
Lo común es querer eliminar esta programación vieja, pero es mucho mejor observarla con compasión... "ahí está la parte de mí que necesita justificar esto". Y no engancharte con esos pensamientos, sólo observarlos con amor.
El otro ejercicio que sería súper potente es que le pongas un nombre a esa parte de ti que quiere justificar, dar auto-explicaciones. Y empieza a conocerla... descríbela: cuántos años tiene, qué es lo más importante para ella, de qué te quiere proteger, qué necesita, etc.
Es probable que esta parte de ti, esté contigo siempre, entonces te ayudaría mucho conocerla, entenderla y quererla.
Haz estos ejercicios y tráelos a nuestra llamada.
Se que quiero pero no tengo clara la ocupación/trabajo para hacerlo
Pregunta: Hola Caro, en mi descarga de pensamientos me di cuenta que hay tres cosas que quiero encontrar en el trabajo al que me dedique: (1) Conexión a través de conversaciones. (2) Reflexión a través de la escritura. (3) Acción a través de toma de decisiones. Que me aconsejas seguir explorando o que herramientas puedo usar para concretar mas esta idea?
Respuesta:
Primero - Tómate un tiempo para reflexionar sobre por qué quieres estas cosas? Cómo crees que te sentirías si las tuvieras?
Segundo - ese sentimiento que crees que te va a dar, empieza a cultivarlo desde ya. Es decir busca los pensamientos que te generen ese sentimiento y prácticalo todos los días.
Tercero - Empieza a aplicar estas tres cosas desde ya. Conectarte, reflexionar y tomar decisiones no depende sino de ti (no de una ocupación) - entonces empieza a vivirlas hoy.
Estar presented ante emociones fuertes (tristeza, perdida, rabia) de los demas
Pregunta: Hola Caro! A mi me encanta estar presente y escuchar a las personas cuando estan pasando por situaciones retadoras o poderlas escuchar cuando se sienten tristes, te queria preguntar que herramientas o habilidades has deesarrollado tu como coach que estas frente a emociones fuertes de tus clientes con frequencia para poder generar valor las personas, entender su emocion y acompaNarlas, sin contagiarte de su emocion y sin quedarte pensando y queriendo ayudar mas a esa persona que esta pasando por un momento dificil. Te lo pregunto porque esto es algo que yo quiero seguir haciendo, quiero ser una lider que esta presente en situaciones dificiles y a la vez quiero construir unas bases que me ayuden a hacerlo mientras protejo mi bienestar y tranquilidad. Gracias!
Respuesta: Claro que sí! Varias herramientas.
1. Acordarte que lo que tú sientes viene de tus pensamientos y no de lo que la otra persona está sintiendo. Las palabras que otra persona te dice son tu circunstancia, qué piensas tú sobre ellas?
2. Acordarte que lo que esa persona está sintiendo viene de lo que piensa y no de sus circunstancias. Y con esto, yo siempre miro a todos mis clientes (amigos, familia, etc) desde la convicción que "they are creative, resourceful and whole". Soy muy consciente de no verlos cómo víctima. Entonces mi empatía viene de entender que claro que esos pensamientos que están teniendo pueden generar dolor, pero nunca pienso que son incapaces de sanar, superar, cambiar y crecer.
3. Entiendo que aunque muy incómodas - sentir emociones fuertes no es malo, es parte de nuestra existencia - entonces no hay nada por arreglar.
4. También soy humana y a veces tengo pensamientos frente a las historias de otras personas me afectan - y entonces dejo que me afecten. Una vez estaba en una sesión con un cliente que me contó que su hijo se había muerto, puse el teléfono en silencio y deje que las lágrimas salieran. Le compartí que como mamá podía sentir su dolor. Pero no me metí en la conversación de "eso es lo peor, y ahora qué vas a hacer", sino que creé espacio para que me hablara, para que sintiera su dolor. Después de la llamada lloré mis ojos - y si me preguntas lo volvería a hacer igual, porque quiero sentir dolor y tristeza cuando alguien pierde a un hijo - no quiero ser de piedra. Pero la clave, es que nunca lo vi a él como víctima, como "pobrecito", sino al contrario - entre su dolor reconocí su fortaleza, su grandeza, su inmenso amor por su hijo. Y tampoco quise quitarle su dolor, al contrario le di el espacio para que lo sintiera.
5. Y por último - tengo muy claro que yo no soy la que transforma la vida de mis clientes, son cada una de ustedes. Entonces hago mi trabajo - escuchar, mostrarles cómo lo que piensan las está afectando, ofrecerles nuevas perspectivas - pero se que de ahí en adelante es el trabajo de cada individuo. Y esto considero que es verdad también para mis amigos, familiares, co-workers.
Falta de identidad
Pregunta: Hola Caro no soy capaz de hacer el ultimo punto del ejercicio de 'Descubre tus creencias', soy capaz de reconocer la creencia que me limita pero me da mucho miedo reflexionar sobre ella y escribirlo porque es como si estuviera abandonandome, me siento tan identificada con eso que me da miedo perder quien soy. Voy a seguir viendo los videos, tienes algunos pasos, tips o palabras que me tranquilicen y me ayuden con el miedo a hacer este ejercicio?
Respuesta:
Quiero que revises esto:
1. no soy capaz de hacer el ultimo punto del ejercicio de 'Descubre tus creencias', - esto es un pensamiento. ¿qué otro pensamiento puedes elegir?
2. "me da mucho miedo reflexionar sobre ella" - cuál es el pensamiento que te genera miedo. Escríbelos. ¿qué es lo peor que puede pasar al reflexionar sobre esta creencia?
3. "me da miedo perder quien soy" - ¿qué significa esto? ¿qué es lo que ta miedo perder? ¿qué te dice tu mente que puede suceder?
Escribe mucho sobre las preguntas que te hice aquí. Hazlo con mucho amor y compasión sobre ti misma. Y recuerda, aunque veas que hay un pensamiento o creencia para cambiar, no tienes que hacerlo. Explorarlo es diferente a cambiarlo.
Tu nunca habías sido así
Pregunta: Hola Caro, en este proceso de evolución y transformación otras personas empiezan a sentirse incómodas con nuestros cambios, que consejos o técnicas podemos usar para no frenarnos ante el comentario: tu no eras así, o es la primera vez que te oigo hablar así, nunca me habías tratado así… Mi reacción automática es arrepentimiento y pensar que me hubiera quedado callada que me hubiera controlado pero eso no es lo que quiero, quiero fluir y expresarme como sienta que lo debo hacer en ese momento, como hago para no tentarme a frenar frente a los comentarios y reacciones de los demás? Gracias.
Respuesta: Es muy común que otros se incomoden ante nuestros cambios. Y una de las decisions más importantes que debemos tomar es si nos hacemos chiquitas para no incomodar a otros o si brillamos con luz propia sabiendo que vamos a incomodar a otros.
¿Por qué es un problema qué otros se incomoden?
Utiliza las mismas herramientas que estás aprendiendo en la Academia para revisar tus pensamientos y emociones.
Completa el modelo:
Circunstancia: ____ me dijo "tú no eras así"
Pensamiento: ___ está incómod@ con mis palabras
Sentimiento:
Acciones:
Resultado:
Luego explora que más hay en relación al pensamiento "____ se incomodó con lo que dije" - ¿por qué? ¿qué significado le doy al comentario "tú no eras así"?
Recuerda: Los otros no tienen poder de frenarte - solo tus pensamientos lo pueden hacer. Yo lo que me imagino es que te sientes incómoda cuando te dicen "tú no eras así". ¿Por qué? ¿Qué significado le das?
Y tráelo a coaching - es una muy buena pregunta.
Como se si la creencia de una mujer exitosa que elija es lo suficiente mente ambiciosa
Pregunta: Hola Caro, en este momento de mi carrera profesional y en la empresa donde estoy yo quiero creerme que soy una Partner exitosa (por ahora soy manager) en la firma donde trabajo pero que tal que este escogiendo eso porque es la empresa y la ocupacion en donde estoy actualmente y es una forma de sentirme comoda? Que tal que yo pueda soNar mas en grande, pensar que puedo ser exitosa y feliz en otras circustancias diferentes a seguir en la misma empresa? Pero a la vez siento que en este momento creer que soy una partner exitosa me haria mucho bien y me guiaria mucho en mi carrera actual y siento que me puedo ver reflejada en esa mujer. Me gustaria sentirme tranquila escogiendo este sueNo por ahora.
Respuesta: ¿Por qué no soñar más grande y ver qué descubres? Explorar tus deseos no significa que tengas que cambiar nada en tu vida actual, pero si significa que puedes conocerte mejor. Piensa en todos los escenarios que te gustan, tómate tiempo para escribir cómo sería esa vida. Una pregunta que me encanta hacerme es ¿Si tengo 100% de seguridad que voy a ser igualmente exitosa haciendo A, B o C, cuál elegiría? Y compártenos lo que encuentras.
¿cómo vivir esa ola de emoción siendo dueña de mi reacción durante ese momento?
Pregunta: Cómo ese "no hacer nada mientras siento esa emoción" cuando es ella la que está inundando mis pensamientos y sensaciones y no puedo aislarme esos 10 minutos para analizar que es lo que está pasando en mi cuerpo. Ejemplo durante una conversación o cuando debo responder a una acción de alguien más.
Respuesta: La ola de emoción de la que hablas está generada por nuestra amígdala (mitad del cerebro) y la manera de regularla es usando nuestra corteza prefrontal (parte del cerebro detrás de la frente).
El problema es que cuando la emoción es muy fuerte fisicamente hay una desconexión entre la amígdala y la corteza prefrontal y entonces nos queda muy difícil regular la emoción.
Aquí te comparto algunos pasos para cuando te sientas sobrecargada por una emoción y que no puedes pensar con claridad.
1. Respirar profundamente. La neuro-ciencia ha encontrado que la respiración ayuda a reconectar estas dos partes del cerebro.
2. Nombrar la emoción - los científicos llaman esto "name to tame". En el momento que te dices a ti mismo o a la otra persona - en este momento tengo mucha rabia, dolor, frustración. Entonces activas la corteza pre-frontal y poco a poco empiezas a tomar control.
3. Recordarte a ti misma que la emoción viene de tus pensamientos. Por ejemplo puedes pensar "Estoy súper brava y dolida en este momento, esta experiencia se siente muy fuerte y solo quiero culpar a esta persona y pelear con ella - es normal sentir esto, pero voy a respirar y recordar que estas emociones vienen de mis pensamientos y que en un ratito pasarán."
4. Mirar si te puedes comprar un poquito de tiempo. Casi siempre sentimos que tenemos que responder en ese instante, pero muchas veces tenemos la opción de decir: "me siento molesto por esto y antes de darte una respuesta quiero tomarme un tiempo para pensar. ¿Te puedo responder en una hora? ¿mañana?"
Tu mente va a querer continuar ofreciéndote más pensamientos de rabia, obsérvalos y déjalos pasar - y vuelve a tu respiración.
Puedes hacer tu auto-coaching cuando te sientas mejor o al otro día. El auto-coaching te sirve para seguir entendiendo como tú eres la creadora de tu vida.
Y si te caes al "hueco", reaccionas mal, te dejas secuestrar por la emoción - no te maltrates. Esto es parte de la experiencia humana. Cuando tengas un ratico haces tu auto-coaching, me escribes por aquí o lo hablamos en la sesión.
La aceptación en el día a día
Pregunta:
Caro, un tema en el que me gustaria profundizar es sobre la aceptación. Si bien entiendo el concepto me cuesta ver cómo practicarlo en el día a día. Cómo hacer ese cambio de swicht y dejar ir las malas sensaciones que provoca una persona o una situación. Gracias.
Respuesta:
Primero hablemos sobre qué es aceptar:
Situación: Está lloviendo
No aceptar: No me gusta que llueva, está haciendo mucho frío, ya no quiero salir de mi casa, no debería llover hoy.
Aceptar: Está lloviendo.
Aceptar no es estar de acuerdo con algo o condonar el comportamiento de alguien o llegar al punto que nos guste su comportamiento. Aceptar es simplemente entender y permitir que eso está sucediendo.
Cuando no aceptamos estamos peleando contra la realidad - y cuando peleamos contra la realidad siempre perdemos.
Cuando aceptas no piensas: "Esa persona no debería hacer esto", sino que piensas "esa persona hizo eso". Aceptar no siempre te va a hacer sentir feliz, pero si te va a dar un respiro porque dejas de pelear contra la realidad.
Para aceptar, lo primero que debes entender es que tu estás en control de lo que piensas.
¿Entonces, cómo haces el switch? Eligiendo con propósito pensar en algo diferente, pensar en la circunstancia, los hechos y no tus juicios sobre ellos.
Mi recomendación #1: Escribe, escribe, escribe. Revisa el módulo Fundamentos de una vida extraordinaria.
Escuchar mis emociones vs ignorar a la victima
Pregunta: Hola Caro, hemos aprendido sobre la importancia de escuchar nuestras emociones y entender el mensaje que nos traen, para emociones incomodas como el miedo, la tristeza y el dolor, como hacemos para entender el mensaje que nos traen y escuchar a nuestro cuerpo sin confundirlo con la vistimizacion? Mejor dicho como sabemos si quien esta hablando es la victima o nuestro cuerpo que de verdad nos quiere decir algo y quiere que actuemos. Mil gracias
Respuesta: Las emociones las sentimos en el cuerpo, pero las creamos con nuestra mente. La manera más fácil para identificar el pensamiento que genera la emoción es preguntarte: "¿Por qué tengo miedo? ¿Por qué me siento triste? Y escribir todo lo que se te ocurra. Al escribir vas a entender por qué te sientes de una manera.
Dinero
Pregunta:
Como de verdad seria posible poder incrementar tu salario o tus ingresos tanto como de ocho a diez veces de lo que te ganas ahora en tu trabajo, trabajando 40 horas a la semana como minimo.
Respuesta:
¡Que buena pregunta! Y la respuesta es que hay un millón de maneras. Y también se que la respuesta está dentro de ti.
La cantidad de dinero que ganamos no es igual al número de horas que trabajamos - si esto fuese verdad alguien que trabaje como mesero ganaría lo mismo que un CEO.
El dinero que recibimos es igual al valor que agregamos. Entonces las horas 40 u 80 son irrelevantes. A Kim Kardashian le pagan cientos de miles de dólares por hacer un post en instagram que le toma 5 minutos pues tiene una plataforma inmensa y por lo tanto puede agregar mucho valor a una empresa que la contrate.
Mi reto para ti es que escribas 20 ideas/maneras en las que puedes agregar valor. No juzgues las ideas, solo escríbelas. Y me cuentas cómo te va con este ejercicio.
Por favor también trae este tema a una de nuestras sesiones. Hay mucho por hablar aquí y se que a todas las beneficia.
Tareas
Pregunta:
Caro, es necesario mandarte las tareas como, la rueda de la vida?
Respuesta:
No es necesario. Tu eres responsable de tu propio aprendizaje. Ahora, si quieres traer preguntas o comentarios de los ejercicios que vas haciendo a las sesiones de coaching, podemos profundizar mucho más.
¿Cómo priorizar para decidir en qué me quiero enfocar?
Pregunta: Estoy en una disyuntiva en cómo decidirme en cuánto a qué quiero lograr en la academia y no sólo en la academia sino qué quiero lograr este año. Estoy haciendo el ejercicio de la Rueda la vida y haciendo un recuento Tengo ganas que mi empresa (emprendimiento aparte) tome fuerza. Quiero considerar la opción de cambiar de cargo en la empresa en la que estoy para tomar un rol totalmente nuevo, en el que debo partir en varios aspectos de cero y que va a implicar que esté muy presente y concentrada. Quiero aceptar la propuesta de mi esposo de irnos de viaje por 3 meses, ya que él tiene que tomarse ese tiempo que tiene acumulado este año. Quiero hacer mi curso para mejorar mi inglés. Mi mundo ideal seria poder hacer todo. Poder meterle la ficha a mi empresa, cambiar de cargo pero irme de viaje esos 3 meses ir practicando el ingles con un tutor virtual. Pero no sé a qué darle prioridad. Sé que una vez tome la decisión de que es mi prioridad va ser mas fácil ordenarme en las demás cosas pero estoy en blanco. Ayuda.
Respuesta:
Yo separaría las decisiones profesionales de las personales. Independientemente de si empiezas tu empresa o buscas a que te asciendan, puedes estudiar inglés e irte de viaje 3 meses - esto es cuestión de organizar el tiempo. Con respecto a la decisión sobre tu vida profesional, si considero que es importante elegir una de las dos porque estos cambios van a requerir mucho de tu enfoque, energía, salirte de tu zona de comodidad. Te recomiendo que te hagas estas dos preguntas y traigas las respuestas a la sesión de coaching:
1. Si se que voy a ser exitosa en cualquiera de los dos caminos profesionales, ¿cuál elegiría?
2. Aunque fracase, ¿cuál de estos dos caminos valdría más la pena recorrer - buscar que me asciendan o montar mi propia empresa?
Diferencia entre emociones y sentimientos
Pregunta: Cual es la mayor diferencia entre emociones y sentimientos? Como podemos procesar y aprender a manejar un sentimiento hacia otra persona o situación?
Respuesta: Para mí las emociones y los sentimientos son lo mismo - no los diferencio.
Para procesarlas:
1. Reconocer la emoción
2. Darle un nombre
3. Recordar que todas las emociones son creadas por mis pensamientos y no por las otras personas o por una situación.
4. Entender cuáles son los pensamientos que me generan esta emoción.
5. Estar presente con la emoción (si la emoción es muy fuerte, este puede ser el paso 3).
La clave es no culpar a otros o a las situaciones por como nos sentimos.
Porque estoy tan nerviosa ????
Pregunta: El Martes 12 de Enero es mi entrevista para ser ciudadana de USA yo he estado preparándome para esto pero hoy volví a mi trabajo y he estado todo el día pensando en mi examen y súper nerviosa Que debo hacer ????? Muchísimas Gracias!!!!!
Respuesta:
Acuérdate que "nerviosa" es un sentimiento y que todos los sentimientos son creados por nuestros pensamientos. Lo primero que puedes hacer es una descarga de pensamientos. ¿Qué estás pensando que te genera nervios? Una vez entiendas esos pensamientos puedes calmarlos. Darte ánimo. "Todo va a estar bien". "Me he preparado y lo voy a lograr." Respirar profundo también ayuda.
Lo otro que es importante es entender que es normal sentir nervios antes de algo importante. Que puedes calmar tus nervios através de lo que te dices. Y que aunque puede que no se desaparezcan del todo - eres capaz de sentirlos y hacer lo que tienes que hacer. Piensa en los cantantes - siempre se sienten nerviosos antes de un concierto y aún así se paran en el escenario y cantan.
Problemas con mi jefe
Pregunta: hace 5 años trabajo en una empresa, pero ahora tengo un jefe nuevo y ...
Respuesta: Es importante hablar siempre los que nos molesta, es la manera en la que construimos buenas relaciones. En este video te comparto los pasos para tener una conversación difícil con tu nuevo jefe. https://www.youtube.com/watch?v=afGIjcfkdUM
Sigue estos pasos y trae tus preguntas adicionales a nuestra llamada de coaching grupal.
Decisión de mi carrera
Pregunta: Tengo dos opciones de trabajo, pero no se cómo elegir.
Respuesta:
La mejor manera de tomar una decisión es escribiendo todas las razones por las que sí quieres esa decisión....
PASOS PARA AUTOENTENDER TUS EMOCIONES...
Pregunta: Hola Caro! Espectacular el ejercicio de ayer.. Me encantaria que nos compartieras las preguntas que podemos utilizar para auto guiar esos momentos y poder entender mejor las emociones, asi como guiaste el ejercicio en nuestra sesion ayer.... GRACIAS!!
Respuesta: En el módulo 2, lección 4 hay una explicación completa de cómo procesar emociones. Te recomiendo que empieces ahí.
Más que preguntas específicas, procesar una emoción es estar presente con lo que sientes.
1. Observa - ¿qué sensaciones hay presente en este momento en tu cuerpo?
2. Describe - ¿si hubiese un extraterrestre que nunca ha sentido emociones, cómo se la describirías?
3. Sigue estando presente.
Inténtalo así y me cuentas que sucede. No quiero que pienses o que desarrolles la creencia que necesitas saber "algo" más para hacerlo.